martes, julio 28, 2009

El Día Más Triste

El próximo 31 de julio llega uno de los días más tristes del año. En las últimas semanas ha aparecido en los medios deportivos y locales numerosas referencias a ese día. Y es que el 31 de julio es cuando se deciden los descensos administrativos y hay varios equipos históricos que están envueltos en esa situación. La crisis se ha llevado a muchas empresas por delante y los clubes de fútbol no son menos, sobretodo porque muchos se sustentan en empresas de la construcción y han vivido por encima de sus posibilidades durante años hasta que ha llegado el bajón que se los ha llevado por delante. Vamos a ver varios casos de clubes que hace poco estaban arriba y ahora pueden bajar más aún.

Lorca Deportiva CF
El Lorca estaba hace cinco años luchando por el ascenso a Primera. De la mano de Unai Emery había logrado subir a la división de plata y esa temporada fue mágica en tierras murcianas. en la última jornada, el Levante lograba el ascenso y el Lorca se quedaba de nuevo en Segunda. Desde ahí empezó la caída libre del club. Descenso a 2ªB al año siguiente y después a pelear por subir. Este año llegó al último play off de ascenso, pero el Villarreal B le supera en el Artes Carrasco y sube el filial.

Como siempre pasa en estos casos, una fuerte inversión en los últimos años y un fracaso deportivo hace que no se puedan subsanar las deudas y las denuncias por impagos de los jugadores le llevan al borde del abismo, pero ellos tienen una solución.

El presidente del club ha tramado una operación para poder seguir en 2ªB. Permitirán el descenso administrativo. Al descender el Lorca, el equipo que ascenderá será el Moratalla CF. Posteriormente, Manuel Muñoz dueño del Lorca, compraría el Moratalla y trasladaría el equipo a Lorca para poder seguir el proyecto sin deudas, dejando morir así al Lorca Deportiva y matando por el camino al Moratalla CF.

Terrassa FC
Este es uno de los casos más interesantes de ingeniería empresarial en el fútbol actual. El Terrassa arrastra una deuda de más de dos millones de euros. La última temporada jugaron la promoción de descenso a tercera aunque consiguieron mantenerse en 2ªB. Pero las deudas del club eran un lastre demasiado importante para el Terrassa y encontraron una solución. El Terrassa FC SAD fue disuelta y sus derechos pasaron a una sociedad llamada TFC S.L que mantendría al equipo en 2ªB y trabajaría para llevar de nuevo al Terrassa a 2ª.

Pero aquí entró en escena la RFEF y con la ley del deporte bajo el brazo declararon que ninguna S.L puede ser dueña de un equipo de fútbol y por tanto no iban a dejar competir al Terrassa en 2ªB si mantenían esa razón social. La solución aún no está clara y queda solo una semana para solucionarlo.

2 comentarios:

Jordi Martínez dijo...

No alcanzo a comprender a los dirigentes que se dedican a buscar soluciones estilo "Lorca" para salvar simplemente la categoría. Entiendo que a nivel económico esto pueda suponer mucho, pero deberían fijarse en los ejemplos del Málaga o el Oviedo, que se refundaron desde abajo manteniendo su identidad. Comprar plazas de otros equipos para luego derribarlos y poner al "grande" me parece una de las peores prácticas que se dan en el fútbol modesto. Además no suele funcionar.

Un saludo desde
Futbolera.es

Anónimo dijo...

El mayor problema y lo que me parece más indignante es que los dirigentes deportivos y políticos burlen a la legalidad con tanta impunidad y sin ningún tipo de preocupación.
Si tengo tiempo antes del viernes, os contaré algún caso más de históricos.
Un saludo y gracias por los comentarios