Tras ver el baño del Liverpool al Madrid he estado dándole vueltas a los porques de esta gran superioridad entre el 2º de la Premier y el 2º de la Liga. Una eliminatoria en la que el Liverpool ha marcado 5 goles y el Madrid ninguno. Obviedad, pero hay que remarcarlo para que no se olvide:
- Diferencia física: Es evidente que el Madrid ha llegado fundido a la eliminatoria y el Liverpool ha llegado fuerte. Pero no olvidemos que el Madrid no parece tan falto de forma en la Liga. Por lo tanto hay que afirmar que el ritmo que imponen los equipos ingleses no lo pueden seguir los equipos españoles. Esta afirmación está cada vez más clara. Año tras año los equipos ingleses llegan a las últimas eliminatorias europeas con un plus físico.
- Planificación de plantilla: Y mira que odio ser yo quien escriba los siguientes términos, pero por desgracia es la mejor forma de explicar lo que quiero. El famoso Madrid de los Zidanes y Pavones se sustentaba en Solari y Makelele. Las estrellas funcionaban y la "clase media" funcionaba aún mejor. Cuando todos los jugadores quieren ser las estrellas algo funciona mal. La plantilla del Liverpool tiene nombres como Dossena, N'Gog, El Zhar o Fabio Aurelio. Jugadores que no son estrellas pero que cumplen con su misión y que no piden más de lo que tienen. El Madrid tiene demasiadas bocas hambrientas en el vestuario. El Liverpool tiene 23 o 24 jugadores, el Madrid no llega a los 20.
- Los estadios. Sobra decir que en los estadios ingleses se juega a otro deporte que en los españoles. Son un jugador más y viven el partido desde dentro.
- La estructura de club. En Inglaterra la profesionalidad en todos los aspectos se respira en todo lo que hacen. Los chorreos y toda la prensa que rodea a los clubes españoles desestabilizan más que otra cosa. Para colmo ahora mismo la portada del Marca es Chorreo. Venga va, tres semanas dándole al chorreo y ahora sois vosotros los que lo titulais así. Esta prensa es un cachondeo.
- Diferencia física: Es evidente que el Madrid ha llegado fundido a la eliminatoria y el Liverpool ha llegado fuerte. Pero no olvidemos que el Madrid no parece tan falto de forma en la Liga. Por lo tanto hay que afirmar que el ritmo que imponen los equipos ingleses no lo pueden seguir los equipos españoles. Esta afirmación está cada vez más clara. Año tras año los equipos ingleses llegan a las últimas eliminatorias europeas con un plus físico.
- Planificación de plantilla: Y mira que odio ser yo quien escriba los siguientes términos, pero por desgracia es la mejor forma de explicar lo que quiero. El famoso Madrid de los Zidanes y Pavones se sustentaba en Solari y Makelele. Las estrellas funcionaban y la "clase media" funcionaba aún mejor. Cuando todos los jugadores quieren ser las estrellas algo funciona mal. La plantilla del Liverpool tiene nombres como Dossena, N'Gog, El Zhar o Fabio Aurelio. Jugadores que no son estrellas pero que cumplen con su misión y que no piden más de lo que tienen. El Madrid tiene demasiadas bocas hambrientas en el vestuario. El Liverpool tiene 23 o 24 jugadores, el Madrid no llega a los 20.
- Los estadios. Sobra decir que en los estadios ingleses se juega a otro deporte que en los españoles. Son un jugador más y viven el partido desde dentro.
- La estructura de club. En Inglaterra la profesionalidad en todos los aspectos se respira en todo lo que hacen. Los chorreos y toda la prensa que rodea a los clubes españoles desestabilizan más que otra cosa. Para colmo ahora mismo la portada del Marca es Chorreo. Venga va, tres semanas dándole al chorreo y ahora sois vosotros los que lo titulais así. Esta prensa es un cachondeo.

0 comentarios:
Publicar un comentario