Cuando alguien me pregunta a qué se debe el auge de la Premier League frente a la Liga Española se me ocurren varias respuestas: preparación física, profesionalización de la liga y la respuesta que siempre destaco: la Reserves League.
Esta liga es una especie de liga en que se enfrentan los equipos filiales (Reserves) de los principales equipos de la Premier. Las bondades de esta liga son evidentes. Permiten una liga competitiva entre gente joven con ganas de dar el salto a sus equipos y con un claro escaparate con partidos interesantes cada semana.
Tal y como está estructurada la liga española, los filiales tienen que pelearse con equipos profesionales que juegan en Segunda, Segunda B e incluso Tercera. El problema es que muchos jugadores se quedan por el camino porque nadie les llega a conocer y en sus equipos no se dan los condicionantes para que den el salto. Además los campos, rivales y árbitros complican mucho los partidos contra gente con tanto supuesto talento.
Además, los equipos tienen complicado hacer fichajes y gastarse dinero, sabiendo que los jugadores jóvenes que fichan tienen que irse cedidos para disputar minutos en una liga competitiva o pudrirse en el primer equipo sin oportunidades.
Equipos como el Arsenal han sabido aprovechar esta oportunidad y han llenado su Reserves Team de jugadores jóvenes que año tras año han ido llegando al primer equipo y convirtiéndose en estrellas: Cesc, Diaby, Flamini y una larga lista que ahora suponen la columna vertebral de una de las mejores plantillas de Europa.
Una última ventaja de esta liga es que se permite la inclusión temporal de jugadores del primer equipo que salen de una lesión y que necesitan coger la forma para no notar el cambio de estar parados a una competición al primer nivel. El ejemplo de Pires en su tiempo en el Arsenal (de nuevo el Arsenal). Anda que equipos como el Valencia con Edu, lesionado mucho tiempo y que no ha logrado coger la forma porque no puede entrar en el equipo y tener los minutos que necesita, o Cuartero en el Zaragoza, Tiko en el Athletic o Valeron en el Depor.
Esta liga es una especie de liga en que se enfrentan los equipos filiales (Reserves) de los principales equipos de la Premier. Las bondades de esta liga son evidentes. Permiten una liga competitiva entre gente joven con ganas de dar el salto a sus equipos y con un claro escaparate con partidos interesantes cada semana.
Tal y como está estructurada la liga española, los filiales tienen que pelearse con equipos profesionales que juegan en Segunda, Segunda B e incluso Tercera. El problema es que muchos jugadores se quedan por el camino porque nadie les llega a conocer y en sus equipos no se dan los condicionantes para que den el salto. Además los campos, rivales y árbitros complican mucho los partidos contra gente con tanto supuesto talento.
Además, los equipos tienen complicado hacer fichajes y gastarse dinero, sabiendo que los jugadores jóvenes que fichan tienen que irse cedidos para disputar minutos en una liga competitiva o pudrirse en el primer equipo sin oportunidades.
Equipos como el Arsenal han sabido aprovechar esta oportunidad y han llenado su Reserves Team de jugadores jóvenes que año tras año han ido llegando al primer equipo y convirtiéndose en estrellas: Cesc, Diaby, Flamini y una larga lista que ahora suponen la columna vertebral de una de las mejores plantillas de Europa.
Una última ventaja de esta liga es que se permite la inclusión temporal de jugadores del primer equipo que salen de una lesión y que necesitan coger la forma para no notar el cambio de estar parados a una competición al primer nivel. El ejemplo de Pires en su tiempo en el Arsenal (de nuevo el Arsenal). Anda que equipos como el Valencia con Edu, lesionado mucho tiempo y que no ha logrado coger la forma porque no puede entrar en el equipo y tener los minutos que necesita, o Cuartero en el Zaragoza, Tiko en el Athletic o Valeron en el Depor.
0 comentarios:
Publicar un comentario