miércoles, julio 30, 2008

En España sobran equipos

Esa es a la concusión a la que he llegado en estos últimos días viendo las dificultades económicas a las que se ven abocadas los clubes de todas las categorías.

Y es que hay ciudades pequeñas que tienen varios clubes. No digo que en Sevilla sobre uno de los dos grandes equipos. Es una ciudad muy grande que admite tener dos grandes equipos, pero pongamos otro ejemplo. Desde el primer momento quiero decir que no tengo nada en contra de ninguno de los tres clubes de los que voy a hablar, pero ha sido el primer ejemplo que se me ha ocurrido.

Logroño es la capital de la comunidad y la provincia de La Rioja. Tiene unos 150.000 habitantes y tiene tres clubes de fútbol.

El histórico es el CD Logroñés, fundado en 1940. Ha jugado 9 temporadas en Primera y es el club al que todos recordamos como el Logroñés y que juega en el mítico Las Gaunas. En 2004 descendía a 3ª por problemas económicos. Esta temporada ha logrado la permanencia en 2ªB y va a luchar por mantenerse otro año más.

En 1999 nace la Asociación Deportiva Fundación Logroñés. El equipo se mantiene en 3ª desde hace varios años. Juega en el Mundial 82, campo que comparte con otros equipos de la ciudad

En 2000 nace el Recreación que luego pasaría a llamarse Logroñés CF. El año pasado estuvo en 2ªB pero ha descendido a 3ª donde jugará este año. Comparte campo con el CD Logroñés

En una ciudad como Logroño conviven tres equipos, tres aficiones diferentes y lo que es peor tres financiaciones. Estos tres equipos tienen que buscar patrocinadores que den dinero para cada una de las temporadas, cada uno de los fichajes y conseguir presupuestos coherentes para su categoría. Las instituciones tienen que financiar a todos los equipos o no financiar a ninguno, una situación difícil para cualquier político que se precie.

Estas ciudades que tienen una tradición honrosa dentro del fútbol y del deporte, pero en la que empiezan a nacer equipos y equipos, creados por insatisfechos y renegados de los otros clubes, crean un problema para todos porque en el 95% de las ocasiones no se pueden soportar por si mismas.

Sin embargo, siguen naciendo clubes, siguen habiendo muchísimos jugadores semiprofesionales y amateurs, siguen habiendo ex jugadores de primera y segunda jugando en las categorías más bajas porque hay equipos que los buscan para seguir jugando y sigue creciendo la deuda en los equipos.

Estamos viendo los problemas de Levante, Real Sociedad, Xerez o Celta. Si estos no pueden pagar a sus jugadores, imaginemos como lo van a hacer clubes de tercera que han creado un proyecto ambicioso y han pretendido ir más allá de lo que podían hacer pero no les ha funcionado. En el fútbol español o sobran equipos o faltan directivos con cabeza.

1 comentarios:

Deportivista dijo...

Tienes razón, hay demasiados clubes de fútbol y poco dinero. Habrá que encontrar una solución.

Un saludo.
http://marcador-deportivo.blogspot.com/